El número de afiliados del sector en el Régimen General empieza el año rozando las 700.000 personas
Fuente – Ministerio de Empleo, CCOO de Construcción y Servicios y UGT-FICA
La afiliación a la Seguridad Social en el Régimen General en el sector de la construcción arrancó 2017 con un total de 699.593 afiliados, es la mejor cifra con la que comienza un año alcanzada en el sector desde 2012. De este modo, la construcción cierra 2016 con un crecimiento del 4,7% en la afiliación.
Las cifras de empleo registradas el pasado año han venido superándose mes a mes, exceptuando agosto y diciembre, meses afectados por la estacionalidad de nuestro mercado de trabajo. El máximo anual se alcanzaba en noviembre con 717.250 afiliados, volviendo así a cifras equivalentes de afiliación del segundo semestre de 2012. Sin embargo, tras la buena cifra alcanzada en noviembre, en diciembre la afiliación cayó un 2,5%.
Por otro lado, el número de parados del sector registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en 2016 en 77.279 personas (-17%).
Menor protección y mayor temporalidad y precariedad
Tanto CCOO de Construcción y Servicios como UGT-FICA se quejan de la cada vez menor protección por desempleo y la mayor temporalidad y precariedad del empleo creado.
Según CCOO de Construcción y Servicios CCOO, la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo promovidas por la reforma laboral, fomentan una recuperación desigualmente repartida y un modelo de crecimiento basado en actividades poco productivas, que basan su negocio en el uso excesivo de la precariedad y la temporalidad. Para UGT-FICA, el balance de 2016 muestra “el daño irreparable” sufrido por el mercado de trabajo en términos de extensión del desempleo (aún 3,7 millones de desempleados registrados), de desprotección de las personas (sólo un 55,7% cuenta con cobertura) y de precarización de las condiciones laborales (en diciembre sólo 4 de cada 100 contratos que se firmaron fueron indefinidos a tiempo completo).