Bruselas tiene previsto modernizar estos estudios, incluida la posible revisión del marco de referencia europeo, para asegurar la calidad de la FP y el sistema de créditos en ese ámbito
Fuente: eldiario.es
La Comisión Europea quiere que la Formación Profesional (FP) pase a ser una primera opción de los jóvenes europeos, objetivo que figura entre las diez acciones presentadas el pasado viernes, en el marco de una «Nueva agenda de capacidades para Europa», para dotar a los ciudadanos de mejores competencias para el mercado laboral.
El vicepresidente de la CE para el Fomento del Empleo, Jyrki Katainen, y la comisaria del ramo, Marianne Thyssen, se refirieron en rueda de prensa a esa decena de acciones, que incluyen una «garantía de competencias» que asegure a los ciudadanos un nivel mínimo de alfabetización, aritmética y competencias digitales.
Según la CE, unos 70 millones de europeos no tienen la suficiente capacidad de lectura, escritura y cálculo, y el 40% de la población de la UE carece de conocimientos digitales básicos, lo que la sitúa en «grave riesgo de desempleo, pobreza y marginación». Al mismo tiempo, el 40% de los empresarios de la Unión asegura que no consigue encontrar personas con las competencias adecuadas.
La CE reconoce que existe un desajuste entre la formación recibida y los trabajos disponibles, lo que hace que muchos europeos, en particular jóvenes muy cualificados, ocupen empleos que no corresponden a su talento y aspiraciones. Para convertir la FP en una primera opción, Bruselas tiene previsto modernizar estos estudios, incluida la posible revisión del marco de referencia europeo para asegurar la calidad de la FP y el sistema de créditos en ese ámbito.
Semana Europea de la Capacitación en FP
La CE celebrará, el próximo mes de diciembre, la primera «Semana Europea de la Capacitación en FP» y presentará propuestas para mejorar la información sobre las salidas que ofrecen estos estudios. Prevé crear servicios de apoyo para favorecer el intercambio de conocimientos e impulsar la cooperación, para mejorar la calidad.
También ayudará a hacer más atractiva la FP, según la CE, el Pacto Europeo para la Juventud, que «generará 100.000 nuevas oportunidades para la formación de aprendices, períodos de prácticas o primeras contrataciones, y creará 10.000 colaboraciones entre empresas y centros educativos».
Revisión de competencias para adaptarlas a la actualidad
Bruselas propondrá a los países revisar una Recomendación de 2006 sobre las «competencias clave», para adaptarla a las transformaciones económicas y sociales de los últimos diez años. En ese contexto, se incidirá en la necesidad de promover la capacidad de emprendimiento y en fomentar políticas para que todos los jóvenes hayan tenido una experiencia empresarial práctica antes de terminar la escolaridad. También se revisará el modelo del currículum europeo «Europass», y se creará una coalición por las competencias y empleos digitales. Asimismo, se abordarán las carencias competenciales en sectores específicos, empezando por el del automóvil, la defensa, la tecnología marítima, los textiles, ropa, cuero y calzado, el espacio y el turismo.
En una segunda etapa, se analizarán otros sectores, entre ellos la construcción, el acero, la salud, las tecnologías verdes y las energías renovables. La CE elaborará también unas «herramientas para establecer el perfil de capacitación de nacionales de terceros países», destinados a los solicitantes de asilo, refugiados y demás inmigrantes.
Por otra parte, llevará a cabo un seguimiento de los titulados para mejorar la información sobre cómo se desenvuelven en el mercado laboral y presentará una nueva propuesta para seguir analizando e intercambiando prácticas sobre cómo afrontar ‘la fuga de cerebros’.
El objetivo de la nueva agenda es «que nadie se quede atrás, y a que Europa favorezca las capacidades de alta gama que impulsan la competitividad y la innovación», dijo Katainen. Por su parte, Thyssen afirmó que «tenemos que invertir más en capacidades en Europa. Los países más competitivos de la UE, y del resto del mundo, son los que más invierten en capacidades».