El sector de la construcción pierde 19.000 afiliados en enero, según las últimas cifras del Ministerio de Empleo

Fuentes: Ministerio de Empleo, CCOO Construcción y Servicios y MCA-UGT.
La afiliación a la Seguridad Social en la construcción disminuyó un 2,8% en el mes de enero, contabilizando dos meses consecutivos de bajada. En total, se perdieron 18.985 cotizantes en el sector.
Mientras el pasado año se cerraba con un incremento de la afiliación del 4,9% en tasa interanual, en el primer mes de 2016 se ha registrado una tasa reducida al 4,5%. En la actualidad hay 28.000 afiliados más que hace un año, situándose en los 649.099 afiliados en el Régimen General.
La afiliación media a la Seguridad Social en nuestro país alcanzó los 17.104.357 de ocupados en el mes de enero, tras disminuir en 204.043 afiliados (-1,18%). En términos interanuales, el primer mes del año cerró con 529.045 afiliados medios más, el 3,19% más que hace un año.
Por otro lado, la construcción fue el sector donde se registró un mayor descenso del desempleo. El paro registrado bajó en 4.821 personas en la Construcción, seguido de la Industria, que registró 827 desempleados menos. Mientras, el sector Servicios acumuló en enero 67.129 desempleados más, y la Agricultura y Pesca, 3.905.
Los sindicatos exigen cambios en las políticas de empleo
Los dos sindicatos del sector, CCOO de Construcción y Servicios y MCA-UGT, vuelven a mostrar su preocupación por las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. CCOO de Construcción y Servicios considera que “estamos asistiendo a la creación de un mercado de trabajo predominantemente precario, con una contratación fija que ha pasado a ser un eco del pasado, sin sectores fuertes y sostenibles, que generen verdadera riqueza al país”. Solicita que ha de darse un giro a las políticas de empleo del país, derogando la reforma laboral.
MCA-UGT coincide en que los datos vuelven a reflejar la baja calidad y el carácter estacional de gran parte del empleo que se crea en España. El sindicato ve necesario “reforzar las políticas activas y de intermediación y establecer recursos adicionales para los Servicios Públicos de Empleo para mejorar la empleabilidad, la formación y lograr la inserción permanente de los desempleados”.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.