Firmado el VI Convenio General de la Construcción

FUENTE EUROPA_PRESS

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y las federaciones de construcción de CC.OO. y UGT han firmado este martes 25 de julio, el VI convenio general del sector de la construcción, de ÁMBITO ESTATAL, que afecta directamente a casi 800.000 trabajadores, y que recoge una subida salarial para 2017 del 1,9%.
Según han informado este martes los  firmantes del convenio, el más importante de la economía española por el número de trabajadores a los que ampara, para la determinación del incremento salarial se ha tenido en cuenta tanto la situación actual del sector como las perspectivas económicas que presenta a medio plazo.
En este sentido, patronal y sindicatos del sector consideran que el nuevo plan extraordinario de inversión en carreteras, así como la recuperación del sector inmobiliario, la activación de la rehabilitación en la edificación y las necesidades de inversión en infraestructuras medioambientales y relativas al ciclo integral del agua, deben convertirse en un motor para el sector y el empleo.
«Los agentes del sector de la construcción, cumpliendo de nuevo con su papel y la responsabilidad que les otorga la Constitución Española, han buscado dar estabilidad al sector a través de un convenio firmado para cinco años, modernizando las relaciones laborales y asegurando una paz social en el sector que contribuirá de manera definitiva a relanzar la economía española», destacan en un comunicado conjunto.
Los firmantes del convenio hacen hincapié en la mejora de la productividad en el sector, favorecida por el crecimiento gradual del empleo en la construcción, la reducción del absentismo, la Tarjeta Profesional del sector, la mejora de la cualificación y de las competencias de los empleados, y la incorporación de nuevos sistemas de trabajo junto con la potenciación del uso de nuevas tecnologías.
El convenio firmado por ambas partes refuerza la subrogación de personal para dar estabilidad en el empleo, dándole prioridad o preferencia aplicativa al convenio general frente al posible convenio de empresa con condiciones inferiores.
En el ámbito de conservación y mantenimiento de infraestructuras, una de las novedades del texto es que se impulsa la regulación de aspectos como la disponibilidad, la guardia o el retén y la viabilidad invernal y se establece un plus salarial por la prestación de servicios en esta actividad.
Asimismo, los agentes del sector han acordado que las actividades formativas de la Fundación Laboral de la Construcción se dirijan especialmente a todas aquellas acciones, cursos o programas que sirvan para completar las cualificaciones profesionales de los trabajadores del sector.
Las partes también han pactado la obligatoriedad de negociar planes de igualdad en todas las empresas del sector con más de 100 trabajadores.
Puedes consultar el texto íntegro del convenio en el siguiente enlace IV Convenio General de la Construcción
 
Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.