La afiliación a la Seguridad Social en Régimen General se incrementó en marzo en 144.337 personas, hasta alcanzar los 14.647.117 ocupados, según los últimos datos difundidos este pasado martes por el Ministerio de Empleo. La Hostelería, con 51.521 nuevos afiliados, y la Construcción, con 17.471, continúan un mes más como líderes de creación de empleo.
Cabe destacar el buen dato recogido en la construcción en tasa interanual, que aumenta un 8,8% el números de afiliados con respecto al año pasado, siendo el mejor dato alcanzado desde julio de 2006.
Tras la grave crisis de empleo sufrida por el sector a partir de 2007, las cifras demuestran una importante recuperación conservando los 735.000 ocupados en Régimen general en este mes de marzo.
Con respecto a las cifras de desempleo, el paro registrado disminuyó en marzo en el sector Servicios 39.933 (-1,57%), en Construcción 8.830 (-2,44%), y en Industria 5.659 (-1,66%): Por el contrario, subió entre quienes había desempeñado su última ocupación en la Agricultura, en 1.381 (0,75%), y en el colectivo Sin Empleo Anterior, en 4.482 (1,43%).
Reacciones de los sindicatos sectoriales
Ante las cifras de empleo publicadas, los sindicatos del sector, CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), hacen hincapié en la precariedad y la temporalidad de los contratos.
CCOO de Construcción y Servicios señala que, aunque es evidente que la recuperación económica ha reactivado la creación de empleo, la mayoría de los contratos firmados fueron temporales, “reflejo de la enorme precariedad de nuestro mercado laboral, agudizada tras la reforma de 2012”.
Para UGT-FICA, es “imprescindible un plan de choque por el empleo, que cree trabajos de calidad y con derechos, salarios dignos y que asegure la protección