La construcción recupera un 8% de su actividad, tras caer un 47% durante la crisis
El ladrillo aportó a la economía 80.700 millones de euros en el pasado trimestre, una cifra similar a la registrada en 1998
Fuente: El Economista
Salvo el ligero descenso durante el primer trimestre de 2016, la construcción acumula dos años consecutivos de crecimiento y ya sube un 8% desde 2013. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el ladrillo aportó a la economía 80.700 millones de euros en el pasado trimestre.
Se trata de la cifra más alta en un segundo trimestre desde el año 2012, pero, visto con mayor perspectiva, se trata de un nivel similar al que se registraba a finales de los años 90 y poco más de la mitad del de los años del boom inmobiliario, cuando el ladrillo llegó a aportar 141.900 millones de euros en un solo trimestre.
A pesar de la positiva evolución de la construcción en los últimos trimestres, aún le falta mucho para recuperar las cifras que tenía antes de la crisis. De hecho, su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) se ha recuperado un 8% en estos tres años de rebote, pero no se puede olvidar que en los años anteriores su valor se había hundido nada menos que un 47%. De esta forma, sólo ha recuperado uno de cada diez euros perdidos en los años de recesión.
Sólo el trimestre pasado, el sector creció un 0,9%, el mejor ritmo en tres trimestres, empujado por la buena evolución de la obra y otras edificaciones, ya que la vivienda sufrió un ligero retroceso, del 0,05% trimestral. Se trata de la primera caída de la vivienda tras ocho trimestres consecutivos de avances.
Lejos del nivel ‘precrisis’
En el caso de la obra y otras edificaciones, la evolución es similar, ya que ha registrado crecimiento en ocho de los nueve últimos trimestres, aunque en su caso, la caída se produjo en el primer trimestre de este año. Dada la importancia de la obra pública en esta rúbrica, algunos expertos relacionan este descenso con la falta de Gobierno tras las elecciones del pasado 20 de diciembre. No obstante, el buen dato del segundo trimestre (1,7%) parece no corroborar esta teoría.